Nuestros Productos
- Diploma: Especialización avanzada en Higiene Ocupacional.
- Libro: La verdadera esencia de la SST - 4ta edición.
- Aplicativo para gestionar actos y condiciones inseguras.

✅Diploma: Especialización avanzada en Higiene Ocupacional.
Tenemos para ti, un diploma online con un alto grado de calidad, basado en las mejores maestrías y cursos, tanto internacionales como nacionales. Si deseas convertirte en un especialista en Higiene Ocupacional, estoy convencido que has tomado la mejor decisión. Aperturamos todos los meses de Julio y Diciembre de cada año.
Módulo N°01:
Evaluación y control de agentes químicos en el aire.
1. Agentes químicos en el aire (teoría).
2. Estrategias de monitoreo ocupacional en agentes químicos en el aire.
3. Uso de un tren de muestreo para partículas respirables e inhalables.
4. Cálculos de límites de exposición ocupacional.
5. Ejercicios resueltos sobre “air sampling” (CIH – USA).
Módulo N°02: Reconocimiento, evaluación y control de estrés térmico por calor.
- Principales efectos en la salud relacionados con el estrés térmico.
- Normativa nacional referida al estrés térmico por calor e instrumentación.
- Norma ISO 7243:2017 – Método de detección para evaluar el estrés térmico.
- Ejercicios resueltos sobre estrés térmico por calor.
Módulo N°03: Reconocimiento, evaluación y control de estrés térmico por frío.
- Efectos del frío en el cuerpo humano.
- Normativa nacional referida al estrés térmico por frío e instrumentación.
- Norma ISO 11079:2007-Determinación e interpretación del estrés debido al frío empleando el aislamiento requerido de la ropa (IREQ) y los efectos del enfriamiento local.
- Ejercicios resueltos sobre estrés térmico por frío.
Módulo N°04: Reconocimiento, evaluación y control de la iluminación.
- Efectos de una inadecuada iluminación en el cuerpo humano.
- Normativa nacional referida a la iluminación e instrumentación.
- Constante de salón.
- Ejercicios resueltos sobre iluminación.
Módulo N°05: Reconocimiento, evaluación y control del ruido ocupacional.
- Efectos del ruido en el cuerpo humano.
- Normativa nacional referida al ruido e instrumentación.
- Norma ISO 9612:2009 – Determinación de la exposición al ruido ocupacional.
- Ejercicios resueltos sobre ruido ocupacional.
Ventajas de nuestro Diploma de Especialización

- Horarios flexibles.
- Acceso a la plataforma de estudio las 24 horas del día.
- Materiales de estudios sometidos a revisión de manera continua.
- Doble certificación.
- Canales de comunicación disponibles para realizar consultas al docente.
- Más de 85 documentos descargables: hojas de cálculos, formatos para monitoreos ocupacionales, libros, talleres de lectura, etc. Incluye la documentación de un Sistema de Gestión de la SST – ISO 45001:2018.
Acerca de nuestro docente
Francisco David Tejada Del Valle
Docente del diploma: Especialización avanzada de la Higiene Ocupacional
- Ingeniero Ambiental formado con una malla curricular en Seguridad y Salud en el trabajo – CIP N° 146039.
- Egresado de la Maestría en Higiene ocupacional – Universidad Nacional de Ingeniería.
- Egresado de la Maestría en Seguridad industrial y protección ambiental – Universidad Nacional Federico Villarreal.
- Auditor líder IRCA ISO 45001 – TUV Rheinland.
- Perteneciente al staff de auditores del organismo de certificación CERPER SA (ISO 45001, ISO 14001 e ISO 9001).
- Egresado destacado de la Universidad Peruana Unión en el área de Seguridad y Salud en el trabajo para el año 2023.
- Autor del libro: «La verdadera esencia de la SST» – ISBN: 9798391264521.
- Creador de la metodología AELO®.
- Supervisor de trabajos de alto riesgo para actividades eléctricas.
- Curso de Paramédico – Instituto San Pablo.
- Diplomado Gerencia de la Calidad – SGS ACADEMY.
- Más de 13 años de experiencia en el área de Seguridad y Salud en el trabajo

✅Libro: La verdadera esencia de la SST - IV Edición.

- Los incidentes persisten…¿ha fracasado la SST?
- ¿Y si en lugar de reducir, PREVENIMOS?
- ¿Y si solo aplico la Seguridad Industrial?
- ¿Existe una relación entre productividad y SST?
- ¿Cómo debo abordar a un trabajador cuando realiza un acto inseguro?
- ¿Qué riesgos conllevaría asignar las funciones de QHSE hacia un solo profesional?
- Breves historias (casi surrealistas) sobre SST basadas en hechos reales.
- Entre otras preguntas y respuestas…
- Evite el sedentarismo y haga actividad física.
- Evite el consumo de alimentos procesados y opte por comidas saludables.
- Evite el consumo de bebidas azucaradas y opte por bebidas saludables.
- Evite trasnochar y duerma lo suficiente.
- Peligro N°1: Análisis de riesgos para la SST de manera grupal (no se consideran precedentes individuales de seguridad y salud en un trabajador).
- Peligro N°2: Incoherencias identificadas en el análisis de la probabilidad y severidad.
- Peligro N°3: Criterios para asignar probabilidades sin fundamento matemático.
- Peligro N°4: Aplicación de controles en materia de SST de manera subjetiva (no existe un estándar).
- Peligro N°5: Tolerar probabilidades altas en severidades impredecibles.
- Data transversal de SST por cada trabajador.
- Estandarización de controles de SST en cada actividad específica.
- Nivel de severidad en función de la edad, género y salud de cada trabajador.
- Diseño de una matriz IPERC enfocada al trabajador con un sustento técnico científico (variable trabajador, variable ambiental, variable cinemática del trauma, otros).
✅Aplicativo móvil para gestionar actos y condiciones inseguras.
No te acumules de papeles! Con nuestro aplicativo podrás agilizar y mejorar tu Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo de la siguiente manera:
- Conoce el nivel de cultura de SST de tus trabajadores mediante la data histórica de sus actos y condiciones inseguras.
- Reporta actos seguros e inseguros en cada trabajador.
- Reporta las condiciones inseguras involucradas en cada trabajador.
- Conoce el estatus de las condiciones inseguras: Cerrado, En proceso y Abierto.
- Visualiza instructivos de Seguridad y Salud en el trabajo.
- Visualiza hojas de MSDS.
- Visualiza y descarga el formato de Análisis de Trabajo Seguro
- Visualiza y descarga la matriz IPERC de tu puesto de trabajo.
Este aplicativo esta basado de la Metodología AELO® bajo el concepto de: Gestión de riesgos para la SST por trabajador ®.